DSC_0188

Curiosidades del Ciervo Rojo:

 

 

  1. Detectan mejor el movimiento y tienen mejor visión nocturna ya que sus depredadores los cazan sin luz.

  2. Su campo de visión es de 300 grados.

  3. Pueden detectar olores 1.000 veces mejor que tú.

  4. Sus orejas móviles son una especie de radar.

DSC02509

Curiosidades del Pecarí:

 

  1. Los colmillos de los jabalíes y los cerdos son largos y se curvan hacia atrás, mientras que los del pecarí son colmillos cortos y rectos.

  2. Se trata de un mamífero adaptable que habita ambientes áridos, desde bosques secos hasta selvas húmedas.

  3. Conforma grupos de 2 a 20 individuos.

  4. Su dieta es bastante amplia y está compuesta por frutos, hojas, tubérculos, invertebrados, y pequeños vertebrados.

  5. Puede reproducirse al año y medio de edad y en cualquier época del año (aunque es más propenso a reproducirse en los meses más calurosos).

  6. La gestación dura 138 días y la hembra puede parir generalmente dos crías por parto.

DSC_0760 - copia

Curiosidades del Búho:

  1. El iris de los ojos del búho suele ser amarillo o naranja.

  2. Los ojos del búho no tienen movilidad, siempre mira de frente, y para ver lo que tiene a su alrededor debe girar la cabeza.

  3. La cabeza de un búho gira 270º.

  4. Los ojos de los búhos tienen tres párpados; dos externos y uno interno, con el superior parpadea, con el inferior duerme y con el tercero, que se cierra de forma interna, se limpia los ojos.

  5. No mastica, sino que desgarra y traga directamente lo que come. Al cabo de unas horas regurgita unas bolas formadas por huesos, pelos y plumas que su estómago no ha podido digerir.

  6. Hay más de 200 tipos de búhos y puedes encontrarlos prácticamente en todo el planeta, excepto en la Antártida.

  7. El búho más pequeño es el «búho enano», que mide 13,5 cms. y pesa tan solo 31 gramos.

  8. El más grande es el búho real, que puede medir entre 29 y 73 cms. de altura.

  9. Por su porte majestuoso y su fácil aclimatación a la vida en cautividad es utilizado desde la Edad Media para cazar otras presas.

  10. Como aves nocturnas tienen muy desarrollados el oído, esto les permite cazar prácticamente en la oscuridad.

  11. Muy pocas especies migran. En general los búhos permanecen en el mismo lugar durante todo el año.

  12. Prefieren las zonas boscosas, aunque hay especies que se han aclimatado perfectamente a la selva tropical. Su refugio preferido son los árboles, pero si se sienten protegidos y seguros, también les puede servir un buen tronco, la viga de un granero, unos matorrales e incluso una madriguera subterránea.

Curiosidades del Perro de la pradera

  1. Tiene una de las formas vocales de comunicación más sofisticadas del mundo animal.

  2.  Vive en grupos familiares de unos 14 individuos como máximo, en los que hay un macho y 4 ó 5 hembras.

  3. Hay miembros que ejercen de centinelas para avisar de posibles peligros.

  4. Come plantas de tamaño pequeño.

  5. Vive aproximadamente 6 años en estado salvaje y de 10 a 12 años en cautividad.

  6. Se localizan en América del Norte, distribuidas en territorios de Estados Unidos, Canadá y el norte de México.

DSC_0441

Curiosidades del Flamenco:

 

 

  1. La pigmentación del plumaje se debe al consumo de artemias salinas y la larva del camarón, que contiene caroteno.

  2. En promedio, miden 1,45 de altura.

  3. Fabrican sus nidos en el lodo con forma de cono.

  4. Tienen un tiempo aproximado de vida de 55 años.

  5. Cuando son adultos pesan alrededor de 4 kilos 800 gramos.

  6. Nacen blancos, con el pico y las patas rosadas. A los 7 días, el pico y las patas toman una tonalidad negra. El plumaje se torna a rosado cuando tienen 1 año de nacidos.

  7. En sus alas llevan un plumaje negro que solo es visible cuando vuelan.

  8. Su ciclo reproductivo empieza a los 4 años.

Curiosidades del Águila real:

 

 

  1. Un Macho promedio llega a pesar entre 4 y 4,5 Kgs,

  2. Puede alcanzar velocidades promedio entre 45 y 55 kilómetros por hora; y alcanzar hasta 240 kms. por hora cuando están de cacería.

  3. Puede localizar la presa a kilómetros de distancia, una vez que la ha ubicado, emprende una caída libre que le permite llegar a más de 100 km, en un ataque rápido y sorpresivo.

  4. Es símbolo de valentía y honor.

Curiosidades del Ocelote

 

 

  1. Felino de tamaño mediano, se encuentra desde el sur de los Estados Unidos hasta el norte de Argentina, y  recibe distintos nombres: manigordo (Costa Rica y Panamá), cunaguaro (Venezuela), tigrillo (Colombia, México, Ecuador, El Salvador y Perú), tigrecillo o gato montés,entre otros.

  2. Los ocelotes no tienen dientes adecuados para masticar, por lo que tienden a trozar sus alimentos en pedazos y tragarlos enteros.

  3. El nombre de este felino manchado proviene de la palabra náhuatl océlotl, que significa gato de campo.

  4. Es un animal nocturno y pasa los días durmiendo en la copa de los árboles.

  5. Sus ojos están muy bien adaptados a los cambios de luminosidad; las pupilas se contraen hasta formar una fina y negra línea vertical durante los días de mucha luz, pero se abren y se redondean en situaciones de oscuridad.

  6. Su pelaje sirve como camuflaje para asechar a sus presas; sus rosetas se confunden con la maleza y los arbustos.

  7. No existen dos ocelotes iguales, ya que el diseño de su pelaje varía de un individuo a otro.

Skip to content